El alcalde, José Julián Gregorio, ha continuado mostrando su preocupación por el estado del programa de detección precoz del cáncer de mama en el Área Sanitaria de Talavera, por lo que ha remitido una carta al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para solicitarle una reunión “urgente y personal” para abordar un asunto que considera “grave”, especialmente tras las informaciones aparecidas ayer en varios medios de comunicación sobre el retraso en la realización de estas pruebas en Talavera.
Así lo ha trasladado hoy a los medios de comunicación, a los que les ha indicado que la situación de este servicio sanitario fundamental “nos preocupa enormemente por la posible afectación de miles de mujeres a raíz de su paralización temporal, producida por el cierre repentino del centro concertado que venía realizando el cribado para Talavera y toda su comarca”.
El alcalde ha indicado que las informaciones publicadas en los medios de comunicación nacionales y regionales sobre la interrupción del servicio el pasado mes de mayo, “así como la excesiva tardanza de más cinco meses del Gobierno de Castilla-La Mancha que usted preside para iniciar el procedimiento de la nueva licitación”, nos han llenado de “inquietud” y han provocado “la lógica preocupación de muchas mujeres de Talavera y toda su área de influencia”.
Dada la relevancia que este programa tiene para la salud de las mujeres de nuestra ciudad y comarca, y por tanto para la calidad de vida, la igualdad de oportunidades y la confianza en el sistema sanitario público, “considero fundamental que podamos reunirnos para analizar conjuntamente algunos aspectos sanitarios fundamentales para los ciudadanos y, sobre todo, para las mujeres”:
Así, el alcalde ha mostrado su deseo de conocer el estado actual del programa de cribado en Talavera de la Reina: cobertura, número de mujeres pendientes, plazos previstos para retorno a la normalidad “y toda la información que, con la máxima transparencia, podamos trasladar a la opinión pública”.
De la misma manera quiere saber más sobre la naturaleza del nuevo contrato/licitación anunciada: plazos, empresa adjudicataria o proceso de selección, periodo de vigencia y garantías de cobertura.
Las medidas adoptadas por la Junta de Comunidades para asegurar que durante el periodo de transición no se produzcan pérdidas de oportunidad diagnóstica ni se genere una brecha en la atención entre la ciudadanía de Talavera y otras zonas de Castilla-La Mancha, es otra de las demandas del alcalde, a lo que se suman los mecanismos de seguimiento y transparencia que se activarán por parte de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para que la población tenga información clara sobre el programa, su efectividad, tiempos de espera y resultados.
COLABORACIÓN
José Julián Gregorio ha dejado claro que el Ayuntamiento de Talavera “desea colaborar plenamente con la Consejería de Sanidad, y por eso considero que esta reunión puede servir para establecer una hoja de ruta coordinada que garantice que el programa recupere cuanto antes su pleno funcionamiento, con la máxima calidad y sin dilaciones que puedan afectar a las personas que ya debían de haber sido convocadas”.
Por todo ello, ha agradecido de antemano al presidente de la Junta “que pudiéramos acordar una fecha para esta reunión a la mayor brevedad posible”.
Gregorio ha señalado además “el más firme compromiso y el del Ayuntamiento de Talavera de la Reina con la prevención, la detección precoz y la mejora de las condiciones de salud de nuestra ciudadanía”, y ha apuntado que con la colaboración del Gobierno regional “lograremos avanzar de forma decidida en este ámbito tan sensible”.
QUE EL PROBLEMA SE RESUELVA
“Quiero que este problema se resuelva de la mejor manera posible para las mujeres de Talavera y de la comarca”, ha subrayado el alcalde ante los medios de comunicación a los que ha reiterado que él tan sólo “ha pedido explicaciones a la Junta”.
Ha recordado que la semana pasada, precisamente en el acto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama manifestó “estar contento” porque la Junta había anunciado la licitación de la contratación del programa de detección precoz de cáncer de mama en el área sanitaria de Talavera para los años 2026 y 2028, y apuntó “que ya era hora”.
Pero el alcalde quiere que la Junta explique “lo que hecho durante esos cinco meses desde que quebró la empresa que realizaba los cribados” y “lo que va a hacer hasta que se licite de forma efectiva el nuevo programa “porque pueden pasar varios meses”, y es la Junta “la que debe explicar lo que va a hacer al respecto”.
Se ha referido también a informaciones publicadas por medios de comunicación nacionales, “de mujeres que están certificando que en junio no se les llamó para realizarse esa prueba y yo quiero que esto sea algo que se solucione”, porque la sanidad “nos afecta a todos”.
De la misma manera Gregorio ha apuntado que existe “temor” en las 2.500 mujeres que no han podido realizarse esas pruebas, “y son datos que ha ofrecido la propia Junta”.
Comentarios recientes